El pasado martes, día 11 de diciembre, se celebró e Caixa Fórum Madrid el acto homenaje a los profesionales de Salvamento Marítimo con motivo del 25 aniversario de esta sociedad, dependiente del Ministerio de Fomento.
Durante la ceremonia, presidida por el ministro de Fomento, José Luis Ábalos se hizo un recorrido por la historia de la organización, con imágenes y testimonios de muchos de sus protagonistas. A continuación, el titular de Fomento y el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, hizo entrega de los Premios de Salvamento Marítimo 2018, dedicados en esta segunda edición a impulsar la iniciativa “Mares Limpios”.
Como parte de la celebración, a lo largo del día llevaron a cabo jornadas de puertas abiertas de nuestras unidades en diferentes localidades del litoral: A Coruña, Vigo, Santander, Barcelona, Valencia, Cartagena, Málaga, Algeciras y Las Palmas de Gran Canaria.
II Premios Salvamento Marítimo
El mismo día también se otorgaron los premios de Salvamento Marítimo en las siguientes categorías:
El premio de Salvamento Marítimo recayó en la mejor labor desarrollada por unos Mares limpios para la Fundación Ecomar, por su larga trayectoria en labores de concienciación ambiental y limpieza de costas y por su fuerte compromiso con el medio ambiente marino, que será recogido por la presidenta de la fundación, Theresa Zabell.
En la categoría al mejor vídeo, el premio de Salvamento Marítimo a la ciudadanía que promueva la protección del medio ambiente marino fue concedido a José Luis Alcaide Sanjurjo por el video “It´s NOT a nightmare”, que destaca por su originalidad y las impactantes imágenes que muestran la problemática de la contaminación en los fondos marinos.
La mejor iniciativa de prevención y respuesta a la contaminación marina se llevó también su reconocimiento, el premio interno de Salvamento Marítimo, que recayó en los coordinadores tácticos de misión de los aviones de Salvamento Marítimo, Pablo Benjumeda y Juan Peña, por su innovadora propuesta de un sistema de monitorización de vertidos mediante imágenes de satélite que permite detectar, clasificar y cuantificar las contaminaciones en la superficie del mar.
Nuevo Plan Nacional de Salvamento 2019-2021
Durante su discurso en el acto, el ministro de Fomento, José Luis Ábalos, felicitó a Salvamento Marítimo por su 25 aniversario y mostró su firme compromiso con la sociedad para que siga siendo un servicio público esencial de nuestro país y un referente mundial en el rescate de personas.
El ministro Ábalos destacó el esfuerzo colectivo y constante que “es la base sobre la que se sustentan cada uno de los cientos de miles de personas rescatadas o asistidas en el mar en estos 25 años de historia”.
Respecto a los 1.600 hombres y mujeres de Sasemar, Ábalos indicó que se trata de una red que nos protege a todos y en particular a los que navegan cerca de las costas de España y de la ribera africana sin distinción de raza, sexo o nacionalidad.
Ábalos recordó que próximamente se presentará el nuevo Plan Nacional de Salvamento 2019-2021, principal herramienta para desarrollar este servicio público de acuerdo a lo establecido en el texto refundido de la Ley de Puertos del Estado y de la Marina Mercante y que representa el firme compromiso del Ministerio de Fomento con la actividad de Salvamento Marítimo como la organización modélica en que se ha convertido.
En este plan se asegurarán las inversiones necesarias para el mantenimiento y desarrollo de los servicios que presta Salvamento Marítimo en el ámbito de la zona de responsabilidad SAR española, que cuenta con un millón de kilómetros cuadrados según informó el responsable del departamento.
Además, recogerá y desarrollará las actuaciones del servicio público de salvamento de la vida humana en la mar y de la lucha contra la contaminación marina y contempla tres grandes líneas: la descarbonización, la competitividad y la aplicación de nuevas tecnologías para dar el mejor servicio, como la utilización de drones para las operaciones de búsqueda.
Un reconocimiento a la labor de Salvamento Marítimo
En ese día especial las autoridades quisieron recordar y reivindicar la misión fundamental de Salvamento Marítimo: proteger la vida en la mar, la lucha contra la contaminación marina y el control del tráfico marítimo. Desde la puesta en marcha de Salvamento Marítimo en 1993, son ya más de 350.000 las personas que se han auxiliado en la mar. En los últimos años han atendido una media anual de 23.000 personas en peligro en la mar, asistiendo a más de 70.000 buques (unos 8 al día).
Salvamento Marítimo vigila anualmente una superficie marítima equivalente a 200 veces el territorio nacional al año (120 millones de km²) para prevenir la contaminación marina.
El control del tráfico se traduce en un promedio de 800 buques al día, más de 7 millones desde nuestra puesta en marcha.
MÁS INFORMACIÓN:
En este vídeo se puede volver a ver la ceremonia en conmemoración de los 25 años de Salvamento Marítimo.