Transcurridas tres cuartas partes de este año 2019 y con ellas dos de los momentos clave para el sector náutico y por ende para nuestra asociación, que son el Congreso Náutico y el Salón Náutico de Barcelona, es el momento de hacer balance y poner el foco en la agenda de ANEN para 2020.
Nuestro sector se encuentra en un momento de estabilidad en cuanto a cifras de negocio. Hemos cerrado el tercer trimestre del año con un crecimiento de las matriculaciones en torno al 10% y la afición a la náutica sigue creciendo a juzgar por el aumento en la expedición de títulos náuticos, que en 2018 se cifró en un 8%. A pesar de esta estabilidad, no podemos bajar la guardia y debemos estar preparados para una coyuntura económica incierta, a nivel europeo y mundial, de la que formamos parte como sector económico
En el apartado de legislación, como nos trasladó el director general de la Marina Mercante en el desayuno que celebramos durante el Salón Náutico, hemos alcanzado logros normativos largamente reclamados y que han visto la luz en los últimos años, como son la publicación RD 875/2014 por el que se regulan las titulaciones náuticas para el gobierno de embarcaciones de recreo, la regulación específica de la navegación de recreo en la Ley de Navegación Marítima (septiembre 2014), y en mayo de este año la publicación del RD por el que se habilita a determinados títulos náuticos a desempeñar ciertas actividades remuneradas a bordo de embarcaciones de recreo, por citar los más relevantes. La buena sintonía y la colaboración entre nuestro sector y los responsables de la DGMM se ha afianzado en estos años, y no cabe duda de que ha sido una de las claves para que la aplicación de mejoras legislativas en materia de regulación náutica en España ocupe un lugar preferente en la actividad de esta administración.
Nuestro objetivo es seguir trabajando en esta línea y avanzar para mejorar y armonizar nuestra normativa con la europea para no quedarnos atrás y fortalecer la competitividad del sector náutico español. En esta tarea, la fiscalidad es uno de nuestros grandes retos y por ello hemos llegado hasta instancias europeas para reclamar la eliminación del impuesto de matriculación, como adelantamos durante el VII Congreso Náutico, una tarea en la que seguimos trabajando, siguiendo los procedimientos requeridos.
De cara al 2020, tenemos una intensa agenda, en la que la labor institucional de ANEN cobra especial protagonismo, especialmente ante una nueva legislatura que confiamos arrancará tras las próximas elecciones.
Los resultados, logros y retos de toda esta actividad en sus distintos ámbitos, se pondrá en escena el VIII Congreso Náutico, que en 2020 se traslada a Valencia, donde se celebrará los días 5 y 6 de marzo. El Congreso Náutico, más allá de una cita ineludible de encuentro para quienes formamos parte del sector náutico, es un instrumento que nos permite conectar a nuestras empresas con nuestros políticos y responsables de la administración, que cada año responden con más presencia e involucración en el evento. Y donde conseguimos arrancar compromisos e introducir poco a poco al sector náutico en la agenda política de nuestro país.
Por ello, ya estamos trabajando de lleno en el Congreso, en el que queremos dar visibilidad al esfuerzo de nuestras empresas para ser más competitivas, crear empleo y desarrollar proyectos para afrontar el gran reto de la sostenibilidad, que ya ha calado en las estrategias empresariales del sector como hemos visto en la recién clausurada edición del Salón Náutico.
Otro de los ejes que nos ocupa de cara al evento es impulsar el papel de la náutica de recreo en el turismo náutico, avanzar con la administración en su definición y en el desarrollo de una oferta cualitativa de turismo náutico que España necesita para diferenciarse y seguir siendo competitiva. En este apartado, continuamos trabajando con la Secretaría de Turismo en el desarrollo del proyecto del futuro Club de producto de turismo náutico del Norte de España, con la colaboración de North Marinas.
Como en ediciones anteriores del Congreso, todo nuestro esfuerzo estará dirigido a que la náutica sea protagonista, en las agendas de instituciones, administraciones, foros y sectores afines al sector náutico, durante una semana del mes de marzo de 2020; y encare su futuro con mayor visibilidad y fortaleza cada día.
Carlos Sanlorenzo
Secretario General de la Asociación Nacional de Empresas Náuticas (ANEN)