La comunidad portuaria de Bilbao se prepara para los cambios normativos en materia de controles en frontera para Sanidad Animal, Fitosanidad, Sanidad Exterior y Soivre. Por esta razón, ha tenido lugar la jornada técnica para la revisión de la normativa, que entrará en vigor el próximo día 14 de diciembre. Entre ellas, en el Reglamento (UE) 2017/625 de controles oficiales y el Reglamento 2016/2031 de sanidad vegetal.
Las exposiciones han corrido a cargo de Virginia Larrea, coordinadora Sanidad Animal; Sara Isabel Hernández, jefa de Servicio de Sanidad Fitosanitaria y David Gallego, jefe de Servicio de Sanidad Exterior, quienes han centrado sus exposiciones en los cambios que introducen estas nuevas normativas en los procesos de importación / exportaciones a través de, en nuestro caso, puerto.
Entre las novedades se han destacado: un nuevo sistema de gestión de la información sobre los controles oficiales (SIGCO), que integrará el actual TRACES convertido en TRACES NT e incorporará también los controles fitosanitarios y los productos ecológicos.
Nuevas autorizaciones comerciales
Asimismo, los operadores deberán darse de nuevo de alta en el sistema para cada uno de los PCF (Puestos de Control en Frontera), al tiempo que irán incorporando a los distintos agentes de las cadenas comerciales. Serán las autoridades responsables de los servicios de inspección en los PCF quienes vayan dando de alta las autorizaciones para operar en el sistema. Para el caso de Sanidad Vegetal, se mantiene la solicitud de datos a través del CEXVEG que alimentará el TRACES NT
En el campo de productos sujetos a inspección, hay un amplísimo abanico de novedades (productos sujetos, frecuencias, exenciones…), algunas de ellas aún pendientes de la publicación de las normas de desarrollo. Los cambios, vía reglamento, están orientados a armonizar los controles en todos los países de la Unión Europea, reforzando la trazabilidad en sanidad animal, cadena alimentaria y el control de entrada de plagas.
Además, la normativa potencia la prevención, la vigilancia y la preparación, corresponsabiliza a operadores, profesionales, autoridades y laboratorios y se adapta mejor al contexto del comercio internacional.
La jornada organizada por Uniport como un espacio de debate entre la comunidad logístico portuaria y un espacio para compartir los cambios que afectarán a todos. Una jornada que ha tenido una respuesta masiva de los agentes, siempre comprometidos con dar servicios orientados a los clientes del puerto de Bilbao.